A pesar de que el Nintendo Switch era una grandiosa pieza de hardware, debido a su factor de forma híbrido, es innegable que tenía severas limitantes de hardware. Debido a la antigüedad de sus componentes, cada vez era más común ver juegos que se veían o corrían muy mal, para perjuicio de los jugadores.
Ahora que el Nintendo Switch 2 está disponible en el mercado, una de las máximas promesas es la posibilidad de volver a jugar esos títulos que marcaron época, pero ahora viéndose y ejecutándose mejor que nunca. Y no hay mejor manera de poner esto a prueba que con las ediciones mejoradas de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom.
Hyrule como nunca lo habías visto
Una cosa que los nuevos juegos de The Legend of Zelda hicieron muy bien fue tener una dirección de arte sublime, pues aunque el Nintendo Switch era débil, se veían extremadamente bien. Sin embargo, las debilidades de la consola los perjudicó a nivel técnico y gráfico. Hyrule tenía un aura pastel casi etérea, pero se llegaba a ver borroso y los trazos de los personajes y las texturas tenían efectos dientes de sierra. Sí, Link era ágil y muy bueno en combate, pero cuando la acción se ponía frenética, el rendimiento caía dramáticamente y era imposible reaccionar a las caídas de cuadros. Ahora, con las Breath of the Wild y Tears of the Kingdom Nintendo Switch 2 Edition, estos problemas han quedado completamente solucionados.

Lo primero que notarás al botar estas nuevas versiones, es un aumento dramático en la resolución, y por ende, en la nitidez. Los personajes se ven perfectamente claros, y los ambientes, objetos, armas y enemigos tienen una definición que simplemente era imposible anteriormente. Esto también se debe a un retrabajado en las texturas y modelos, que ahora también tienen una resolución y detallado superiores a los ofrecidos en el Switch 1. La nueva consola tiene la capacidad de ofrecer gráficos en 4K, y eso se nota perfectamente en estos títulos que corren probablemente a 1440p escalados. Atrás quedaron esos días de resolución 720p o 108p; ahora Zelda se ve con una gran nitidez gráfica, incluso en tu gigantesco televisor 4K.
Otra grandiosa mejora de la nueva versión de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom es la inclusión de la tecnología HDR, que básicamente implica una mayor gama de colores. Ahora los juegos se sienten más vivos; los colores más brillantes; los amaneceres y atardeceres se ven más matizados; y las sombras tienen una variación de intensidad importante. Esto es particularmente notorio en Las Profundidades, la nueva área explorable que se encuentra debajo de Hyrule en Tears of the Kingdom. En la versión original, explorar esta área era bastante complicado, pues se sentía extremadamente oscura debido a que la gama de colores era limitada, incluso cuando ya habías colocado puntos de iluminación. En la nueva versión de Switch 2, esta área se siente muy diferente: las partes inexploradas se siguen sintiendo oscuras, pero las áreas que ya exploraste ya tienen tonos de iluminación y sombreado mucho más variados.

Suave como la seda hyliana
Si las mejoras gráficas son la primera piedra angular de estas nuevas versiones, la segunda piedra angular es el rendimiento mejorado, que permite disfrutar de tus aventuras en Hyrule como nunca antes. Tanto Breath of the Wild como Tears of the Kingdom intentaban mantener una tasa estable de 30 cuadros por segundo, pero realmente tenían caídas notables muy seguido, por lo que la experiencia original jamás llegaba a sentirse totalmente fluida. Pues bien, ahora en Switch 2, este tema también ha quedado perfectamente solucionado.

Al iniciar mi copia mejorada de Breath of the Wild, lo primero que hice fue viajar a la zona más infame del primer juego: el Bosque de los Koroks. En el Switch 1, el juego corría de manera paupérrima, con tasas de cuadros que variaban entre los 15 y los 25 cuadros, poco estables. Pero ahora, como por arte de magia, la tasa se mantiene en unos 60 perfectamente estables, y con un ritmo de fotogramas igualmente estable.
En Tears of the Kingdom la situación era aún peor, pues al utilizar la habilidad Ultra Hand para manipular y pegar objetos, la tasa de fotogramas caía constantemente, y considerando que esta es una mecánica que se usa todo el tiempo, ya comprenderás lo cansado que podía llegar a ser esto. Pues de igual manera, la tasa y el ritmo de los cuadros se mantiene en unos perfectos 60, incluso cuando estas utilizando la habilidad en condiciones de mucho movimiento. Lograr forzar una caída de cuadros, generando las peores condiciones posibles (lluvia, acción, partículas) incluso llega a ser difícil.

Por otra parte, los tiempos de carga se han reducido dramáticamente: ya no vas a tener que ponerte a ver tu celular medio minuto en lo que el juego carga el área nueva a la que te transportaste, pues el viaje rápido tarda menos de 5 segundos. Ya ni siquiera da tiempo de leer completos los consejos de la pantalla de carga.
Con todos estos cambios de rendimiento, Breath of the Wild y Tears of the Kingdom se sienten como un par de juegos totalmente diferentes: ahora Link no lucha contra Lynels y contra las limitantes del hardware, sino que se mueve ágilmente por Hyrule en su odisea por salvar a Zelda y el reino.

El único detalle negativo que debo mencionar en este apartado es que el pop-in sigue estando presente: si avanzas muy rápido, ya sea a caballo o volando; cosas, enemigos o personajes suelen aparecer de la nada a solo unos metros de ti. El problema fue mejorado, pero no corregido del todo.
Las notas de Zelda
Fuera de los aspectos técnicos y gráficos, hay dos adiciones importantes en estas versiones mejoradas. La primera es un segundo espacio para una nueva partida, el cual de hecho se agradece muchísimo. De esta manera, ahora vas a poder probar las experiencias completas con todas las nuevas mejoras, desde el inicio, sin tener que sacrificar tu partida perfecta en la que ya reuniste los 900 koroks.

La segunda es un nuevo «menú», llamado Notas de Zelda, que se utiliza desde la aplicación de Nintendo para el celular, pero que se conecta directamente con el juego. Las Notas de Zelda tienen varias funcionalidades, las cuales son extremadamente especialmente para los completistas.
La primera opción es una especie de Google Maps, a la cual le puedes pedir que te lleve directamente a semillas korok, santuarios, torres, lágrimas y muchos otros puntos de interés. Lo único que debes hacer es seleccionar el lugar deseado en el mapa de las Notas, y una voz te irá guiando según cómo te vayas moviendo en el juego. Es bastante impresionante que el seguimiento sea totalmente en tiempo real. Esta opción facilita enormemente finalizar los títulos al 100%, pues podrás ver exactamente qué necesitas, dónde está y cómo llegar, sin tener que estar viendo la pantalla de tu computadora o tu celular en un video de YouTube.

La segunda opción notable es un nuevo tipo de coleccionable, llamado Recuerdos. Cuando estés jugando y tengas la app abierta, escucharás un detector que te indicará qué tan cerca estás de algún punto de interés sobre el que Zelda tenía algo que comentar durante sus investigaciones. Al llegar al lugar, podrás escuchar algunas palabras que la princesa tenía que decir al respecto, con todo y doblaje en tu idioma preferido. Hay muchísimos Recuerdos que recolectar, y aunque no parecen revelar nada tremendamente trascendental, sí que aumentan y mejoran la construcción de mundo de esta versión de Hyrule.
También hay una opción para compartir cosas con tus amigos vía QR. En Breath of the Wild puedes donarles objetos una vez que ellos escanean tu código en su juego, lo cual es curioso pero no particularmente útil. Por otra parte, la utilidad en Tears of the Kingdom permite compartir tus plantillas de construcciones zonai. Así que si ya lograste construir el avión perfecto con energía casi infinita, ya no tienes que decirle a tu amigo paso a paso como hacerlo: solo pásale el QR y él podrá importar la plantilla directamente a su juego. Esto es muy útil a pequeña escala, pero considerando las locuras que algunos jugadores han hecho y publicado en Internet, es potencialmente divertidísimo a gran escala.

El resto de opciones son menores, pero que en conjunto añaden detalles interesantes. Hay una opción de estadísticas que te ofrece todo tipo de datos, desde tus horas de juego hasta la cantidad de enemigos derrotados, habilidades más usadas, santuarios superados, koroks descubiertos y más. De hecho, hasta puedes ver en qué lugar te ubicas en diferentes aspectos frente al resto del mundo, gracias a tablas de líderes globales. También hay una tómbola de regalos, que puedes girar diariamente y obtener ventajas en el juego, como curar el desgaste de tus escudos u obtener comidas gratis.
En general, las Notas de Zelda es una adición bastante útil, ya que puede ayudar a gente completista o gente que le gusta colaborar con otros. Mi única duda queda en si realmente era necesario incluir todo este sistema en la aplicación del celular, en lugar de incluirlo directamente en el juego.

El valor de Hyrule
Como ves, The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom Nintendo Switch 2 Edition son mejoras notables que permiten redescubrir Hyrule de manera increíble. Todo se ve y todo se escucha tan superior, que a veces se sienten juegos diferentes a los originales, que hoy se sienten hasta mermados.

¿Pero eso significa que vale la pena pagar $250 MXN para conseguir la mejora o $1800 para comprar la experiencia nueva? Hay que recordar que Nintendo de hecho decidió excluir el DLC de Breath of the Wild, así que ni siquiera es que estés consiguiendo la experiencia completa.
La buena noticia es que ambas ediciones están incluidas en el pase de expansión de Nintendo Switch Online, así que puedes descargarlas sin costo si eres suscriptor. Asimismo, si por alguna razón no jugaste las versiones originales, esta es definitivamente la mejor manera de jugarlas y valen completamente la pena. Ahora bien, si no eres suscriptor y sí jugaste las versiones originales, conseguir o no estas mejoras depende de si quieres volver a jugar estas joyas. A fin de cuentas, estas nuevas ediciones no cambian fundamentalmente la experiencia; solo la mejoran y la elevan.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom siempre fueron, y probablemente siempre serán, obras maestras. Y estas nuevas ediciones nos ofrecen la increíble experiencia audiovisual que Nintendo siempre quiso darnos, pero que en su momento el Switch limitaba. Y aunque me hubiera gustado que el contenido agregado fuera más significativo, es evidente que vale la pena recomendar la mejor versión de un par de los mejores juegos de la historia.
Pros:
+ Hyrule se ve mejor que nunca, gracias a mejoras significativas en resolución y activos, y la adición de HDR
+ Este par de títulos se juegan mejor que nunca, gracias a un rendimiento de 60 cuadros totalmente estables en casi todo momento; y tiempos de carga cortos
+ Las Notas de Zelda son un paraíso para los completistas
Contras:
– ¿Realmente era necesario excluir el DLC de Breath of the Wild?
– ¿Realmente era necesario que las Notas de Zelda funcionaran a través de una app del celular?













