A pesar de que ha venido arrastrando el nombre en los últimos años debido a un par de películas bastante malas, no hay duda de que Indiana Jones es una de las franquicias más legendarias de la historia del cine. Por eso, cuando Xbox anunció que MachineGames, estudio detrás de la saga Wolfenstein, desarrollaría un juego de Indy, todo el mundo gamer volteó a ver con mucho interés.
Después de años de espera, finalmente ya tenemos Indiana Jones and the Great Circle en nuestras manos. Y podemos decir, sin temor a equivocarnos, que esta nueva aventura es una de las mejores rendiciones de la historia de nuestro arqueólogo favorito.
Indy en su prime
Incontables adaptaciones decepcionantes han condicionado a la gente a preocuparse cuando un ícono de la televisión o el cine es adaptado a un videojuego. Sin embargo, Indiana Jones and the Great Circle demuestra que cuando el proyecto tiene investigación y pasión detrás de él, la adaptación puede ser excepcional. Es notorio que MachineGames hizo su trabajo, entendiendo a la perfección cuáles son los puntos más fuertes de Indiana Jones, para crear un videojuego que tiene todo el espítitu de esas primeras tres películas, que siendo sinceros, son las únicas que valen realmente la pena.
Para que te des una idea del grandísimo trabajo detrás de Indiana Jones and the Great Circle, solo debes saber que todo el prólogo es una calca cuadro por cuadro de la película de 1982 Indiana Jones y los cazadores del arca perdida, desde la tipografía de los créditos hasta la icónica escena de la piedra rodante. Esta introducción tan poderosa sirve como un gran guiño para los fanáticos originales de la saga; pero también para presentar a Indiana Jones como personaje a las nuevas generaciones, y a este título como una visión fresca y original en la industria de los videojuegos. Indiana Jones and the Great Circle no es Uncharted, e Indiana Jones no es Nathan Drake.
Indiana Jones and the Great Circle es un gran homenaje y una excepcional aventura debido a su asombroso aspecto audiovisual, su impecable doblaje de voz y su cautivadora narrativa. En primer lugar, hablemos de lo audiovisual: este es un título que en PC tiene una de la tabla de requerimientos más altas de este año, pero eso es debido a que simplemente se ve impresionante. A través de la historia viajarás por distintas locaciones, que van desde Europa y Sudamérica hasta Asia y África, y cada uno de los niveles tiene un nivel de detalle netamente envidiable y una iluminación que se siente extremadamente natural. Cada arma que tomas, cada cuarto que exploras o cada edificio que ves en el horizonte tiene una calidad envidiable, al punto que el juego llega a rayar en el fotorrealismo, tal cual los mejores mundos de Assassin’s Creed. Los modelos de los personajes principales también son sorprendentes, con detalles como imperfecciones, pecas, vellos o sudor que se notan de gran manera sobre todo en tomas cercanas y cinemáticas.
Todo esto viene acompañado de una de las mejores sincronizaciones de labios del mercado, y por supuesto, el excelso doblaje. En este sentido, Troy Baker merece una ovación de pie, pues logra personificar a un Indiana Jones que sí, recuerda a Harrison Ford, pero que no parece solo una copia ni una imitación. Hay veces que escuchas a Indy y sientes que estás viendo las películas de los 80s, pero también hay veces que notas ese sello característico que Baker imprime a todos sus personajes. Se nota que el actor de voz estudió mucho las películas, pues apoyado en el guion, dota al Indiana de una personalidad totalmente verosímil y alineada con la que tiene en el cine: agradable, pero sarcástico; de buen corazón, pero sin miedo a ponerse violento; fanfarrón, pero siempre sutil. Y por supuesto, con un tremendo odio hacia los nazis. El resto del elenco principal se mantiene en la misma línea de calidad: Gina, quien te acompaña en gran parte de tu aventura, tiene una personalidad bastante parecida a la de Indy; y Voss, el villano principal, tiene un aura detestable pero amenazante. Igualmente destacable es el doblaje al español latino, con el grandioso Carlos Segundo liderando como Indy.
Al igual que otros juegos de MachineGames, Indiana Jones and the Great Circle combina jugabilidad y narrativa de manera constante y fluida, ya que la historia es una pieza central de la experiencia. En esta aventura, un extraño roba una pieza muy importante del museo en el que Indiana trabaja como profesor, por lo que él viaja al Vaticano para buscar más pistas y recuperarla. Ahí, conoce a la reportera italiana Gina, quien también se encuentra en la ciudad buscando a su hermana, una famosa lingüista, que ha desaparecido. Ahí, Indy y Gina descubren el misterio del Gran Círculo, una leyenda relacionada con algunas de las culturas más importantes de la historia. Y así, se ven envueltos en una carrera contra los nazis para evitar que Hitler y el Tercer Reich consigan un artilugio que podría acabar con el mundo entero.
Acompañado de su característica banda sonora orquestral, Indiana Jones and the Great Circle te lleva por algunas de las ciudades más reconocibles del mundo, en una aventura llena de misterios, descubrimientos arqueológicos, enfrentamientos contra los nazis, y por supuesto, momentos graciosos y épicos. Si alguien me dijera que este guion estuvo pensado para entrar en la continuidad de las primeras películas de Indiana Jones, lo creería sin pensarlo, pues tiene el mismo espíritu y el mismo corazón.
Todos somos Indiana
Una de las más grandes críticas que se suscitaron cuando se anunció Indiana Jones and the Great Circle fue que el juego tendría una cámara en primera persona, al igual que otros de MachineGames. Sin embargo, fuera de esa escena de la piedra rodante (que pierde un poco de impacto al no poder verla), me parece que la cámara en primera persona está muy bien aplicada, y juega a favor de la narrativa y de la jugabilidad misma. En primer lugar gracias al sentido de escala que ofrece esta cámara: ver un barco gigante atorado en una montaña, o el techo de la Capilla Sixtina, te puede dejar con la boca abierta por unos segundos. Y por otra parte, este es un título muy táctil, ya que hay muchas cosas por agarrar, desde armas hasta llaves u hojas, y siempre se siente muy satisfactorio usar los objetos cuando literalmente los estás viendo desde los ojos del personaje. Y aún así, Indy realmente sale a cuadro bastante seguido, a través de cinemáticas o cuando está escalando.
Indiana Jones and the Great Circle es un juego de exploración y puzzles ubicado en mapas semiabiertos. En tu aventura visitarás diferentes ciudades para encontrar secretos y artefactos, las cuales podrás explorar libremente. Por supuesto, puedes realizar solo los objetivos principales si lo deseas, pero cada lugar está lleno de cosas interesantes, acertijos que descifrar y coleccionables que reunir. Por ejemplo, en el Vaticano visitas varios edificios, pero hay un montón de edificios, cuartos, zonas prohibidas y catacumbas que son totalmente opcionales. La exploración también recompensa tu curiosidad, pues te permite encontrar dinero (para comprar habilidades y mejoras) o misiones secundarias. Particularmente las misiones secundarias son muy interesantes, pues se sienten totalmente involucradas con el misterio principal y expanden el lore del universo, en lugar de sentirse inconexas o aburridas.
La exploración es totalmente libre, pues al estilo de Dishonored o Hitman te permite entrar o salir de las zonas importantes desde varios puntos para abordar las situaciones como tú quieras. Así, los mapas se sienten como áreas de juego en el que tú te encuentras con situaciones y tú decides cómo resolverlas según lo que tengas a mano. Por ejemplo, es posible que un cuarto cerrado se abra si tienes la llave correcta, un mazo para romper una pared específica, o incluso es posible que puedas entrar por una ventana abierta.
Quizá la única parte «débil» de la exploración en este título es el de algunas secciones de plataformeo, que requieren algo más de precisión y velocidad. La realidad es que Indy nunca se siente particularmente ágil, y la cámara en primera persona no ayuda mucho a tener una buena ubicación espacial. Afortunadamente estas secciones son escasas.
Por otra parte, los puzzles son relativamente sencillos, pues rara vez tendrás que pensar más de un par de minutos para encontrar la respuesta. Generalmente tratan sobre mover cosas de un lugar a otro o introducir códigos en candados o codex. Eso sí, aunque sean sencillos, tienes que usar tus dotes de observació, razonamiento y deducción, por lo que ese momento «Eureka» siempre se siente satisfactorio. Hay que mencionar que esta parte también tiene opciones interesantes para las personas a las que se le dificulta. Primero, puedes facilitar la dificultad de los puzzles de manera general a través de una opción en el menú. Y segundo, puedes usar una cámara dentro del juego para pedir pistas que te ayuden a resolverlos, sin necesidad de pausar para buscar en Internet, lo que rompería un poco la inmersión.
A latigazos entenderás
La última parte que queda por mencionar es la del combate, pues sabemos que Indy no le teme a la violencia en lo absoluto. Lamentablemente, aunque tiene algunas ideas muy buenas, este aspecto no está tan bien refinado como el de la exploración.
Principalmente, el combate en Indiana Jones and the Great Circle está inspirado en el popular juego The Chronicles of Riddick: Escape from Butcher Bay. Básicamente es un brawler, en el que traes las manos cubriéndote la cara y debes enfrentarte a puños, bloqueando, esquivando y realizando contragolpes para desestabilizar y derrotar a tus enemigos. Por supuesto, tienes otras herramientas, como la capacidad de empujarlos (incluso al vacío), o el legendario látigo para desarmarlos.
Es importante mencionar que en Indiana Jones and the Great Circle sí hay armas, pero no son el enfoque principal, sino una herramienta más que puedes llegar a encontrarte al calor de la batalla. Asimismo, hay toda clase de objetos que puedes usar para golpear a tus enemigos, desde martillos y guitarras hasta matamoscas y lámparas. Indiana Jones siempre se ha destacado por ser un tipo con recursos; un ejército de un hombre, y este título te permite ponerlo a prueba. Así, es posible que entres a un enfrentamiento reventándole la guitarra a alguien en la cabeza, proceder a robar su metralleta, matar un par de nazis tras quitarles sus armas con tu látigo, y finalizar a otros dos a puño limpio.
Si todo funciona, el resultado es muy gratificante. Sin embargo, Indiana no es ningún superhéroe, pues tiene relativamente poca estamina y muere a los pocos balazos. Así que aunque el combate directo es bastante divertido, el mismo título realmente te invita a tomar un enfoque más sigiloso.
Lamentablemente, el sigilo no está muy bien implementado. En primer lugar, los ángulos de visión del enemigo no tienen sentido: a veces puedes estar a centímetros de ellos sin que te detecten, y otras pueden detectarte en posiciones imposibles. Pero una vez que te detectaron, solo basta con que te salgas unos centímetros de su campo de visión para que te pierdan totalmente la pista. Realmente, la máquina no es muy inteligente. Por otra parte, hay una mecánica que te permite mover cuerpos, la cual está totalmente inexplorada ya que todas las áreas siempre son tan abiertas y libres de movimiento que realmente nunca importa si los nazis encuentran a su compañero.
Eso sí, si hay algo que debo alabar del combate es el diseño sonoro: los golpes de Indy tienen un peso notable al conectar con las caras de los enemigos, y el sonido que emiten las armas al golpearlos o romperse en sus pobres cabezas es tanto gracioso como gratificante. Pelear como Indy se siente muy bien, siempre y cuando no involucre el sigilo.
Por si no ha quedado muy claro, lo recalco: Indiana Jones and the Great Circle es un juego fantástico. MachineGames se sacó un 10 en su trabajo de investigación, gracias al cual pudieron crear una aventura que retoma los mejores aspectos de la trilogía original de Indiana, y les añade una narrativa cautivadora y un diseño de niveles y exploración excepcionales. Es cierto que hay algunos puntos bajos, como un sistema de sigilo que deja que desear, pero realmente son críticas menores. Indiana Jones fue un ícono de la cultura popular de los 80s, y este título logra, de manera estelar, traerlo a la luz una vez más.
Pros:
+ Narrativa cautivadora y personajes agradables e interesantes
+ Diseño de niveles y exploración fantásticos
+ Gran trabajo de MachineGames y Troy Baker para capturar todo el estilo de Indiana Jones
+ El combate mano a mano se siente gratificante
Contras:
– Las mecánicas de plataformeo y sigilo no están tan pulidas como el resto del juego